Recursos y autonomía para todas: Un manifiesto feminista por la Renta Básica

El movimiento feminista tiene una capacidad valiente, incontestable para hacer avanzar la historia, por más que ahora y siempre haya tenido que enfrentar la reacción de quienes no quieren que nada cambie. Los feminismos impugnan la desigualdad y la opresión y cuestionan cada una de las estructuras que condenan a las mayorías sociales a una vida devaluada para sostener los privilegios de unos pocos.

Algunas de nosotras llevamos un tiempo pensando que es inaplazable empujar con la fuerza del movimiento feminista apuestas que apunten a garantizar lo necesario para el sostenimiento de la vida. La vida de todas y de todos. Y en esa reflexión, la posibilidad de luchar por una Renta Básica como derecho, va tomando fuerza. Luchar ya, sin dejar de lado ninguna de nuestras otras batallas importantes.

Por todo ello, creemos que ha llegado el momento de poner en el centro de la agenda la Renta Básica desde una perspectiva feminista. Con Renta Básica nos referimos a aquella individual, universal e incondicional mediante la que se le proporciona a toda la ciudadanía (mujeres, hombres de cualquier edad, y también niños y niñas) el mínimo necesario para vivir. ¿Por qué una perspectiva feminista? Porque entendemos que esta Renta Básica debe ir vinculada a la defensa y ampliación de los derechos y servicios públicos: sanidad, educación, aquellos relacionados con los cuidados y aquellos que están por desarrollar como el de la vivienda. Sabemos que cuando estos servicios se contraen o empeoran, la consecuencia es más trabajo sobre nuestros hombros y más incertidumbre en nuestras existencias.

Vivimos asfixiadas y con la angustia de no llegar a todo, de que nuestras vidas no sean sostenibles. Del mismo modo que tememos vernos expulsadas del mundo del empleo y convertidas en cuidadoras sin independencia económica, nos preocupa tener que descuidar a las personas que queremos para entregar todo nuestro tiempo a un trabajo cada vez más precario. Y no queremos, no debemos ser las únicas que cuidan, necesitamos liberar tiempo para todos y todas, necesitamos las condiciones materiales para que nuestra lucha por el reparto del trabajo de cuidados pueda avanzar. Sí, necesitamos recursos, tenemos derecho a nuestro tiempo, no queremos más trabajo, queremos una Renta Básica.

Ya no hay empleo, ni empleo en condiciones. Sabemos que el trabajo remunerado nos chupa la vida, y cuando no lo tenemos nos come la miseria. El empleo no puede ser la única forma de acceder a recursos para las mayorías sociales, porque eso nos mercantiliza y somete. Sabemos, además, que el “pleno empleo” –que nunca existió realmente– hoy simplemente se muestra como una quimera, o quizás tan solo una mentira que permite ir tirando entre trabajo de mierda y trabajo de mierda. En el capitalismo, el trabajo no es un ámbito de emancipación, sino de explotación, y no hay placer, orgullo o creatividad alguna en ser explotada. Y, ¿ser explotadas para qué? ¿Para jugar nuestro rol en la espiral productivista que amenaza el planeta? En medio de una crisis ecosocial, trabajar todas y todos menos implica un enorme ahorro de recursos y menos emisiones.

¿Es la Renta Básica una medida feminista? Una propuesta es feminista o no en la medida en que aporta mayor autonomía a las mujeres, a la mayoría de nosotras. Y, ¿acaso no hace eso el dinero en nuestro mundo? Quizás en un futuro seamos capaces de crear otro tipo de sociedad, pero, de momento, renta es autonomía. En el caso de las mujeres, además, disponer de recursos también implica menor dependencia respecto de los hombres: más posibilidades de salir de una situación de violencia machista en la relación de pareja, por ejemplo, o de no tener que soportar condiciones laborales insultantes o abusos sexuales en el ámbito laboral por miedo a ser despedida. Disponer de recursos de manera incondicional nos liberaría de tener que exponernos al paternalismo burocrático, a la violencia institucional para obtener lo básico para la vida cuando el mercado de trabajo nos excluye o maltrata. La renta básica sería, en fin, una herramienta real, tangible ante las violencias.

La renta básica no es ni una concesión ni un regalo. Es una forma radical de redistribuir toda la riqueza que producimos colectivamente, que no es solo la que tiene que ver con el empleo, es también el valor que generamos en los hogares donde se garantizan los cuidados, es también la contribución social que todas y todos generamos en forma de información, saberes, cultura que no por no ser monetizados dejan de ser riqueza colectiva. Por eso, la Renta Básica es un mecanismo esencial que, sumado a la defensa y ampliación de los servicios públicos, contribuirá a darnos más poder, más tiempo y más libertad.

Las condiciones. No nos valen rentas básicas que estén por debajo del umbral de la pobreza, porque, en ese caso, siempre tendremos que complementarlo con algo, para lo que nos ofrecerán miserias. No nos valen rentas básicas si un solo euro abandona los servicios sociales, sin estado de bienestar la renta básica universal es un chiste, un paraguas ínfimo bajo el que apenas guarecerse de las tormentas capitalistas. No nos valen rentas básicas universales si la universalidad se cultiva dentro de muros cada vez más altos que separan a quienes son ciudadanos de quienes no lo son. Sabemos que ninguna estrategia es la definitiva, ninguna va a acabar con el capital o el patriarcado, pero creemos que garantizar que nadie quede atrás es un objetivo inaplazable.

Por todo esto, hoy aquí estamos peleando por una Renta Básica y te invitamos a unirte a nuestra lucha firmando este manifiesto.

Firma aquí


Apoyan:

El Salto, Marea Básica contra el paro y la precariedad, Red Renta Básica, Generando Red contra las violencias machistas, Fundación de los Comunes, Grigri Projects, Redes cristianas, Senda de cuidados, Feministas de Anticapitalistas, Baladre, Asociación feminista Otro Tiempo, La medusa colectiva (espacio feminista-Málaga), Fundacion Darder-Mascaró, Cap Endavant Plataforma Garantitzem les Pensions, Coordinadora de Mallorca per la Defensa de las Pensions Públicas, Dones i Prou Valencia, Observatorio de Básica de ATTAC Madrid, ATTAC-Mallorca, Observatorio de Renta Básica de Ciudadanía de ATTAC Madrid, Foro SERVSOCIAL Madrid, Asociacion Andalucia por la Renta Básica Universal, Podemos Sevilla, Andalucía por la renta Basica Universal, REFUSAT Euskadi, ATD Cuarto Mundo (Madrid), Solidarias TV, MÉS per Mallorca.

Y más de 180 firmas:

NombreProfesión/colectivo
Amaya OlivasMagistrada de social
Maria Eugenia Rodriguez Palop Eurodiputada
Patricia Reguero (periodista)Periodista
Ruth ToledanoPeriodista
Cristina Macazaga SáenzParlamentaria de Elkarrekin Podemos y Secretaria Segunda de la Mesa del Parlamento Vasco.
Sarah BabikerPeriodista
Nuria AlabaoPeriodista
Fefa Vila NúñezActivista feminista y profesora de universidad
Carolina del OlmoEditora
Edurne García Larrimbe,Parlamentaria de Elkarrekin Podemos
Neus Truyol CaimariConcejala del equipo de gobierno del ayuntamiento de Palma, por el partido MÉS per Mallorca
Eukene Arana Varas, Parlamentaria de Elkarrekin Podemos
Beatriz GimenoDiputada por Podemos en la Asamblea de Madrid
Luisa BrotoTrabajadora social. Concejala de Zaragoza en Común
Begoña LalanaAbogada feminista, miembro de Asociación Libre de Abogadas
Monserrat GarcelánCatedrática de filosofía
Anita BotwinPeriodista
Rosa Cursach SalasDirectora Insular de Igualdad y Diversidad Consell de Mallorca.
Victoria Ferrer PérezCatedràtica Universitat Illes Balears
Nuria Rodríguez LópezDiputada de Podemos Asturies en la Xunta  Xeneral del Principáu d’Asturies
Lorena Gil ÁlvarezDiputada de la Xunta Xeneral y Portavoz Grupo Parlamentario Podemos Asturies
Ailynn Torres Santana(Cuba / FLACSO-Ecuador)
Elsa Beatriz (Sisi) GilEconomista (Argentina)
Itxaso Cabrera,Psicóloga, diputada por Podemos en las Cortes de Aragón.
Erika Sanz,Maestra, diputada por Podemos en las Cortes de Aragón.
Ángela Rodríguez PamConsejera ciudadana de Podemos
Fabiana Erazun, Universidad Nacional del Comahue (Argentina)
Mariana Castillo MerloUniversidad Nacional del Comahue e Investigadora del CONICET (Argentina)
Maria Julia BertomeuConicet-CIF, Argentina, Redaic (Red Argentina de Ingreso Ciudadano)
María del Carmen Romero Gallego.Psicóloga experta en género. Generando Red
Rommy ArceAnticapitalistas
Isabel SerraPortavoz Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid
César RenduelesFilósofo
Pedro Santisteve Roche Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (Portavoz del Grupo Municipal de Zaragoza en Comun)
Jorge MorunoDiputado por Más Madrid en la Asamblea de Madrid
Ángel Elías, Decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea.
Julen Bollain UrbietaParlamentario de Elkarrekin Podemos, miembro de la Red Renta Básica
Daniel Raventós PañellaPresidente de la Red Renta Básica, profesor titular de la Universidad de Barcelona.
Pablo CarmonaLa Villana de Vallekas
Yahcov Ruiz Chico, Parlamentario de Elkarrekin Podemos
Juan Luís UriaParlmentario de Elkarrekin Podemos
Carlos Prieto del CampoEditor de la New Left Review
Sergi Raventós PanyellaTrabajador social Fundación de salud mental Els Tres Turons, Miembro Junta Red Renta Básica 
José Luis ReyRed Renta Básica y Observatorio RB de ATTAC
David Casassas, 
Universidad de Barcelona, Vicepresidente de la Red Renta Básica
Víctor Salvador García AlemánUniversidad de La Laguna
Dina BousselhamPolitóloga, Responsable de Feminismos de Podemos Comunidad de Madrid
Carme PortaPeriodista feminista
Marisa Pérez ColinaSus labores
Monica González DíazTrabajadora Social 
Susana Albarrán Periodista
Marta de RonActivista Marea Básica
Pilar Aguilar VázquezRSA Red Solicaria de Acogida
Virginia Díaz GonzálezRealizadora audiovisual
Marian Sánchez RamosPsicóloga
BelénSindicato OTRAS
Alejandra Jacinto UrangaAbogada
Violeta BuckleySexóloga y educadora feminista
Blanca Callén MoreuInvestigadora social
Ana Jorge AlonsoUniversidad de Málaga, comité de redacción de Sin Permiso
María Luisa Rodríguez PeñarandaProfesora asociada, Universidad Nacional de Colombia
Montserrat Cervera Rodonactivista feminista, Ca la Dona (Barcelona)
Silvia WoodsPsicoanalista, Magister en Ética Aplicada (Argentina)
Nuria Rodríguez RiestraTraductora
Inés Campillo Poza. Profesora de Sociología en la UCM

Lucía Ruiz Segura
Filóloga y profesora ed secundaria
Rosa Ana GarcíaTécnica de iluminación
Ángeles RamírezProfesora Antropología Social UAM
Débora DávilaProfesora antropología UCM
Cristina VallejoPeriodista
Isabel CamachoPeriodista
Lila Thomas i AndreuProfessora secundària jubilada
Apol.lònia Miralles XamenaProfesora de Formación Profesional
Carmen Domingo SorianoEscritora
Carme Portaperiodista
Marta Arrizabalaga ArriazuBiologa, fundación de los comunes
Gessamí Forner VallèsHordago-El Salto
Julia Cañamero BenítezActivista Feminista. Militante de Anticapitalistas
Lara BlasActivista LGTBIQ+
María Vega Ibáñez RuizEnfermera
Carme Alemany GomezCa la Dona
Charo MarcosActivista Feminista
Adriana Sabaté Murieleducadora social y activista feminista
Beatriz Gardesocióloga, Villana de Vallekas
Maria Fernanda Rodríguez LopezFilósofa, profesora de secundaria
Raquel Congostoarquitecta Frauhaus
Pilar Vaquero Valientefuncionaria Gobierno de Aragón, Zaragoza en Común.
Carmen Mesa, trabajadora social.
Aranzazu Romero Baigorri, economista.
Marisa San José Pérezinformática
Elena Pilcher PérezDoctoranda en derechos humanos
Sara Combarrospsicóloga, activista feminista y juvenil (Asturies)
Esther MorenoBibliotecaria
Carmen San José PérezMédica de Familia, exdiputada autonómica de Podemos
Sara Serrano-Piedecasas NorrisPeriodista
Rocío Nieblaperiodista
Lorena Ruiz-Huerta García de Viedmaabogada
Gloria Silveromilitante de Podemos
Ana Mateos SanzTrabajadora social, Podemos
Laura Casielles, Escritora y periodista
Clara Serrano GarcíaPodemos
Sonia Samara pereñaMaestra y pedagoga
Isabel Cadenas Cañónescritora y productora de audio
Ma Eugenia García NemocónCafé feminista de Chamberi
Alba PezSocióloga 
Orit KruglanskiTraductora
Alcira PadinCooperativista | Librería Synusia
Marina Rubio SánchezDiseñadora
Lorena Cabrerizo SanzEconomista/ Anticapitalistas
Laura BerroDiseñadora. Activista feminista
Tinixara Guanche Suarez Trabajadora Social
Marta Malo (traductora e investigadora)
Rocío Medina Martín (Feminista, Universidad Autónoma de Barcelona)
Apol.lònia Miralles Xamena. Docente
Sara Casero Seguí
Marilyn Salvin Green (Jubilada activista)
Margalida Maria Ramis Sastre
Eloisa Alonso de Caso Lozano
Penélope Blasco Calderon, Educadora Social
Itxaso Cabrera Gil
Carmen Mesa Raya, trabajadora social
PALOMA BRU MARTÍN (SOCIÓLOGA)
Joana Maria Ferrà Cantera
Isabel merino vara
Catia Faria (University of Minho)
Laura Fernández Aguilera (Universitat Pompeu Fabra)
Núria Almiron (Universitat Pompeu Fabra)
Alcira Escobar Barón. Técnica en Intervención Social-formación y experiencia en intervención psicosocial con familias, desarrollo personal, maestra).
Miryam Alonso Psicóloga
BERTA LAGO ACTIVISTA SOCIAL
Maria Paz Alonso Quijada. Profesora Honorífica de la UCM
María Amate Aguado Educadora Social
Pura Sánchez Sánchez Investigadora, feminista
Celia Montoya actriz y activista
Dulcenombre de Maria Cabrera Jimenez Sanitaria
Paula Sánchez Perera (Investigadora)
Sara Plaza Casares (periodista)
Tina Caballero Mateo (activista feminista)
Laura Cruzperiodista
Maialen Gredilla Egusquiza
Alma Toranzo (Periodista)
Gema Urbieta MieraAdministrativa
Tinixara Guanche SuarezTrabajadora Social
Pura SánchezArquitecta
José María HerrerosJubilado. Coordinador del Observatorio de RBC de ATTAC Madrid
Angel PuyolUniversitat Autònoma de Barcelona
Paco RamosTesorero de la Red Renta Básica. Ajuntament de Barcelona
Ramon J SoriaSociólogo y gastrólogo
Julio Cesar Guanche, Unión de Escritores y Artistas de Cuba
Lluís Torrens. Red Renta Básica. Ajuntament de Barcelona
Carlos Lo Bianco.Editor (Argentina)
Francisco JuradoJurista
Raúl Sánchez CedilloIntérprete y traductor
Luis Alonso Echevarría,Funcionario, Red Renta Básica (Asturies)
Walter ActisEcologistas en Acción
Ramon J Soria sociólogo
Isidro LópezSociólogo
Álvaro BrialesInvestigador
Rafael Borràs EnsenyatAnalista sociolaboral
Brais FernándezAnticapitalistas
Emmanuel RodríguezHistoriador, Traficantes de Sueños
Manuel León
Gestor Contable
Carlos Delclóssociólogo IGOP
Antonio Giróncineasta La Sandunga Films
Luis Andrés Gimeno Feliu. Médico de Familia. Profesor Universidad de Zaragoza
Rodrigo AmírolaLicenciado en Filosofía.
Rodrigo Calvo Lópezactivista ecologista
José Ángel BrandarizProfesor de la Universidad de A Coruña
Rodrigo Rodríguez Martín – Centro Social Seco
Alberto López García Dinamizador comunitario
Bru Laínprofesor de sociología de  la UB y secretario de la RRB
Iñaki Uribarri HernándezLicenciado en Ciencias Económicas. afiliado esk
Fco Ernesto Rodríguez Cano (Consejero Podemos Sevilla)
Martín Cifre Cortés (Jubilado activista)
Josep Valero González. Geògrafo
Manuel Basagoiti Rodriguez (Profesor Asociado UC3M)
Luis Andrés Gimeno Feliu. Médico de familia y comunidades. Profesor Universidad de Zaragoza
Felip Jaume Ramis
Jorge Moreno Navarro (Profesor jubilado de Enseñanza Pública)
Javier María Morales Tudela(Jubilado- Pensionista)
Javier Fernando Bujarrabal de las HerasMilitante de Anticapitalistas,Activista Bisexual y Aliado Feminista